El tiempo - Tutiempo.net

13/02/2011 - OPINION - Por Prof. Norberto Ovando*

Ostras silvestres en peligro

Artículo de opinión del profesor Norberto Ovando*
La sobrepesca, la contaminación, el calentamiento global y de los océanos han reducido la población de ostras salvajes en un 98% desde finales de 1800.
Según un nuevo estudio publicado este mes en la Revista BioScience, del Instituto Americano de Ciencias Biológicas, conducido por un equipo internacional a cargo del investigador Michael W. Arroyo de la ONG The Nature Conservancy y la Universidad de California..

determinaron que más del 85 por ciento de los bancos de ostras salvajes que existían en el mundo, se han perdido.

Para arribar a esta conclusión, el equipo examinó filones de ostra a través de 144 bahías y 44 ecorregiones. También estudiaron registros históricos y estadísticas, al tiempo de realizar muchas observaciones in situ.

La mayor parte de la cosecha mundial de ostras nativas provienen de cinco ecorregiones en los EE.UU., pero aún allí, la condición de los bancos son “pobres” o estas casi agotados, con excepción de los que se encuentran en el Golfo de México. La industria pesquera de ostra tiene “probablemente la última oportunidad de alcanzar la conservación de filones de ostra a gran escala y asegurarse una industria pescadera sostenible”, advirtió Arroyo.

Comportamiento y beneficios

Según un grupo de investigadores encabezado por el Dr. Mario Tamburri de la Universidad de Centro de Maryland, las larvas de ostras son atraídas por el olor de los adultos de la misma especie y estas, a pesar del riesgo de ser comidas por los adultos, “deciden instalarse en las áreas de altas concentraciones de ostras para aprovechar las futuras ventajas de capacidad reproductiva cuando ellas maduran”.

Hace un siglo, la población de ostra que había podría filtrar el agua de la Bahía Chesapeake en tres días, pero según los estudios de la Dra. Sokolova, hoy con la población muy disminuida de ostras la calidad del agua es pobre y para filtrar la misma cantidad del agua, se necesita un año.

Además de la filtración del agua, las ostras crean una especie de filón del cual otras especies acuáticas dependen.

Las ostras proporcionan servicios ecosistémicos importantes, como la filtración de agua y alimento para la gente.

Impactos negativos

Inna Sokolova, de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, afirma que “Las ostras una vez prosperaron en las regiones costeras de la mayor parte de la costa este en los Estados Unidos”, pero “la sobrepesca, el calentamiento global, las temperaturas crecientes del agua en los océanos y el aumento de la contaminación se han combinado para reducir la población de ostras”

Los métodos actuales antiincrustante de ostras en los cascos de los barcos, están fabricados con productos tóxicos y los buques se recubren con esta pintura a base de cobre que mata a los organismos marinos en su estado larval.

Las ostras se adhieren para reproducirse y para protegerse de los depredadores y las grandes olas. Los arrecifes se extienden por kilómetros y filtran grandes volúmenes de agua, evitan la erosión y crean un muro de contención que fortalece las costas. Además, los arrecifes crean un hábitat para cientos de otras especies.

Conclusión

Debemos reducir a la mitad o llevar a cero el ritmo de pérdida y degradación de hábitats naturales, al tiempo que los Gobiernos debe mejorar el manejo de las reservas de peces y otras especies marinas, para lograr una pesca sostenible.

* Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -
Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la UICN.
Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP -

escribir al autor

SiGesellnoticias

Ultimas 5 noticias..

23/04/2025 - OPINION

Entre Jesús y Barrabás: la Pasión de la Patria


23/04/2025 - REGION-PROV

La diputada radical Alejandra Lordén recibió un importante reconocimiento por su labor legislativa


23/04/2025 - ACTUALIDAD

Sin repotenciación, vecinos advierten sobre polucion sonora de la generacion electrica


22/04/2025 - POLITICA

Trasparencia: el oficialismo archivó el tema sobresueldos, y se autovotó una emergencia


20/04/2025 - ESPECIAL

¿Institucionalidad?, es un chiste


16/04/2025 - REGION-PROV

Bordaisco: Estamos impulsando una Ley para que nunca más se maltrate a un mamífero marino


15/04/2025 - DEPORTES

Atletas geselinos presentes en la primera fecha del campeonato 4 Costas


14/04/2025 - ACTUALIDAD

Abrir la Justicia: FOPEA Y ASIJ organizaron una charla con el periodista Carlos Pagni


11/04/2025 - ESPECIAL

Visualizar


11/04/2025 - POLITICA

Nuevo Juez de Faltas: el Municipio abrió el registro, pero el dia del paro!


fecha:18/Mar/24 ; subido por: claudio - Rubro: trabajos-servicios

fletes mudanzas en Villa Gesell y alrededores mejoramos cualquier presupuesto ..>>

fecha:18/Mar/24 ; subido por: claudio - Rubro: trabajos-servicios

fletes mudanzas en Villa Gesell y alrededores mejoramos cualquier presupuesto ..>>

Ultimas 5 noticias..

23/04/2025 - OPINION

Entre Jesús y Barrabás: la Pasión de la Patria


23/04/2025 - REGION-PROV

La diputada radical Alejandra Lordén recibió un importante reconocimiento por su labor legislativa


23/04/2025 - ACTUALIDAD

Sin repotenciación, vecinos advierten sobre polucion sonora de la generacion electrica


22/04/2025 - POLITICA

Trasparencia: el oficialismo archivó el tema sobresueldos, y se autovotó una emergencia


20/04/2025 - ESPECIAL

¿Institucionalidad?, es un chiste