El tiempo - Tutiempo.net

28/05/2021 - ACTUALIDAD - retroceso educativo

La tragedia educativa: lapidarias conclusiones de un estudio

El estudio de Poliarquia se hizo en el Conurbano: la brecha se amplía
Cinco de cada diez alumnos del Gran Buenos Aires no tienen clases todos los días. El 59% de los chicos debe compartir con otras personas del hogar el dispositivo para acceder a las clases virtuales. Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio realizado por Poliarquía Consultores entre padres con hijos en edad escolar que asisten a escuelas del Gran Buenos Aires, a fin de identificar el impacto de las clases virtuales en sus hogares.

Consultados acerca del principal problema que los niños/as tengan clases virtuales, señalan la menor calidad de enseñanza (57%), mencionado en mayor medida entre los padres de nivel socioeconómico más bajo y quienes tienen hijos en primaria y/o secundaria. Con menor intensidad aparecen otras menciones como problemas de sociabilización (18%) y desorganización familiar (11%). Una amplia mayoría considera la educación virtual como poco (53%) o nada (26%) eficaz en la enseñanza de los chicos.

Respecto al impacto emocional sobre los hijos, el estado anímico y la ansiedad o estrés de los hijos fueron las dos mayores consecuencias (el 43% y el 53% respectivamente consideraron que estas cuestiones empeoraron desde que las clases son virtuales). A su vez el 65% cree que la motivación de los hijos para asistir a las clases virtuales y el nivel de aprendizaje es menor ahora que con las clases presenciales.

En cuanto a las diferencias entre la presencialidad y la virtualidad en la cursada, un 76% percibe un menor nivel de aprendizaje de sus hijos, un 65% cree que la motivación para asistir a clases virtuales ha disminuido y un 48% de los chicos dedican menos tiempo a hacer las tareas.

Además, siete de cada diez encuestados, señalan que quien se encarga de los hijos mientras no hay clases presenciales es la madre y el 23% admite que algún miembro de la familia tuvo que dejar de trabajar o reducir la jornada laboral para cuidar a su/s hijo/s en el horario que antes iba/n a la escuela.

Más de la mitad (54%) dice que sus hijos asisten algunos días a las clases virtuales y el 44% todos los días. La asistencia virtual de lunes a viernes es el doble en escuelas de gestión privada que en las públicas (62% vs 32%) y mayor a medida que el nivel socioeconómico de la familia es mayor (61% nivel medio-alto, 36% nivel bajo).

El 53% de los chicos que asisten a escuelas de gestión pública tienen menos de dos horas diarias de clase, mientras que un 62% de los que asisten a escuelas de gestión privada tienen entre dos y cuatro horas de clases por día.

El principal dispositivo utilizado para el seguimiento de las clases virtuales es el celular (71%). El 27% utiliza computadora portátil y el 16% computadora de escritorio. El uso del celular para participar de las clases virtuales es mayor entre aquellos que van a la escuela pública (83% vs 52% de escuelas privadas) y a medida que disminuye el nivel socioeconómico (44% medio-alto, 64% medio y 83% bajo).

El 59% de los chicos no tiene exclusividad en el uso del dispositivo que utilizan para las clases y lo deben compartir con otras personas y el 41% que lo tienen disponible en cualquier momento. La disponibilidad en cualquier momento es mayor entre alumnos de escuelas privadas (55%) que en las públicas (32%) y a medida que el nivel socioeconómico es mayor (29% bajo, 50% medio y 58% medio-alto).

Casi un tercio de los encuestados (28%) señala que sus hijos no tienen un lugar en su casa para que puedan tener las clases virtuales sin distracciones ni interrupciones y un porcentaje similar (31%) dice que no cuentan con libros de textos/material didáctico para el seguimiento de clases (34% en los niveles bajos y 15% en los medio-altos).

El contacto de la escuela en el asesoramiento de los padres en la educación virtual es parejo: la mitad recibió asesoramiento y la otra mitad no. El acompañamiento es mayor entre las instituciones privadas (54% vs 42%) y entre los niveles económicos más altos (68%).

Ver el estudio en la web de Poliarquia Consultores

SiGesellnoticias

Ultimas 5 noticias..

20/03/2025 - ACTUALIDAD

Para Jorge Corti, se puede tener mejor seguridad con los recursos existentes


20/03/2025 - ACTUALIDAD

Aumento de tasas judicializado: el barrerismo busca salvar la ordenanza volviendolá a votar


19/03/2025 - SOCIALES

Inseguridad: Corti se reunió con concejales de Juntos


18/03/2025 - ACTUALIDAD

El barrerismo dejó sin quorum las comisiones, y no hubo reuniones


12/03/2025 - POLITICA

La oposición retiró quorum y la modificacion al Codigo Tributario fue a Comisión


11/03/2025 - ACTUALIDAD

Miseria


10/03/2025 - SOCIALES

Inseguridad: vecinos de Villa Gesell hicieron sentir el reclamo en una plaza llena


06/03/2025 - POLITICA

Inicio del HCD: Barrera aseguró tener 14 médicos en la guardia del Hospital


05/03/2025 - DEPORTES

Mar del Plata trail run: excelente desempeño de Marina Basso


28/02/2025 - REGION-PROV

Esquivando protestas, Kicillof pasó por Gesell


fecha:18/Mar/24 ; subido por: claudio - Rubro: trabajos-servicios

fletes mudanzas en Villa Gesell y alrededores mejoramos cualquier presupuesto ..>>

fecha:18/Mar/24 ; subido por: claudio - Rubro: trabajos-servicios

fletes mudanzas en Villa Gesell y alrededores mejoramos cualquier presupuesto ..>>

Ultimas 5 noticias..

20/03/2025 - ACTUALIDAD

Para Jorge Corti, se puede tener mejor seguridad con los recursos existentes


20/03/2025 - ACTUALIDAD

Aumento de tasas judicializado: el barrerismo busca salvar la ordenanza volviendolá a votar


19/03/2025 - SOCIALES

Inseguridad: Corti se reunió con concejales de Juntos


18/03/2025 - ACTUALIDAD

El barrerismo dejó sin quorum las comisiones, y no hubo reuniones


12/03/2025 - POLITICA

La oposición retiró quorum y la modificacion al Codigo Tributario fue a Comisión