El tiempo - Tutiempo.net

01/02/2023 - ESPECIAL - escribe Juan Oviedo

Deconstrucción y violencia simbólica en Villa Gesell

Juan Oviedo repasa una mirada instalada desde nuestra génesis como Ciudad
La imposición del "arbitrio cultural", como significa "la historia oficial" iniciada con su fundador y su mirada visionaria, ha sido posicionada por textos -canonizados- los que narran la travesía utópica y creadora de la -nueva sociedad-, con lugartenientes compartiendo esa mirada prometeica -pioneros-, destacando su "presencia luminosa" en su lucha contra -la inhóspita naturaleza- ¡y a la que someten!, como resultado de sus esfuerzos heroicos cuasi sobrenaturales, y destacar el espíritu solidario del "todos con todos" para compartir un destino en común, lo que posiciona -valores comunitarios-.

Tal es el narrar -fabuloso- acerca de los orígenes del lugar según textos canonizados, nos referimos al "Domador de Médanos" de Dante Sierra 1969 y "La Historia de Villa Gesell" de Omar Masor 1975 .

Un mensaje subliminal se instala y es "la del sentido moral" e instancia necesaria y superadora de todo -egoísmo particular-, fundamental argamasa para que ese mancomunar -ese todos- pueda llevar a cabo, la construcción de la "utopía" llamada Villa Gesell (antes nombrada como "las dunas de Juancho", y después, "Villa Silvio Gesell ), y legalizar dueños, sentidos comerciales, una base social -cuyo corolario- será la diferenciación social "prometeica" y originada por aquellas décadas.

El ámbito cultural del pueblo "no" hace mención de la jerarquía inaugural instalada por la generación de -narraciones y relatos-, posicionados oralmente cuan "verdades reveladas" y potenciadas al divulgarse "en textos" y glorificados por el Museo de la Ciudad, y a modo de un manual escolar, naturalizó lo narrado y determino cómo -un saber-, subjetividades cuasi verosímiles-, y establecidas como "real".

Entonces, la pregunta ¿cuál es la violencia simbólica, presente en Villa Gesell?, posicionar el relato como "histórico" cuando es historicidad y sin mención alguna de la ¡jerarquía! que significa "fundador-pionero", Villa Gesell como balneario es -un producto- sujeto a intereses comerciales y -privados- pero es ¡socializado! como expresión de un "colectivo", que no hace mención de los intereses particulares.

¿Y la deconstrucción?, citemos algo "El texto connotativo genera mensajes polisémicos lo que provee un tipo de interpretación, surgiéndonos "que de por sí" en toda biografía "se posiciona" -una sola mirada-, lo que instala ¡lo oficial! y reproducida por todos, la contextualidad de la experiencia compartida será quien otorgue sentido al relato biográfico, y ¿cuál es esa contextualidad?, edificar sobre "una nada", sin embargo, esa nada -no es tal- porque estamos en la costa marina, por lo tanto tal definición de -nada-, lo fue desde la mirada "comercial" o la matriz inicial del futuro negocio que será "crear y construir" ¡los balnearios!, así, la misión de estos textos fundacionales y relatos de por medio, posicionen la instancia civilizadora, la gesta epopéyica que tales "hombres iniciaron"1.

Juan Oviedo

SiGesellnoticias

fecha: 28/Nov/22 ; subido por: jose luis albariño - Rubro: inmuebles-alquileres

ALQUILER TURISTICO EN VILLA GESELL

-

-

fecha: 12/Aug/22 ; subido por: Paula - Rubro: trabajos-servicios

Busco empleo

-

-

fecha: 25/Aug/21 ; subido por: jose luis albariño - Rubro: inmuebles-alquileres

ALQUILER TURISTICO EN VILLA GESELL

-

-

Ultimas 5 noticias..

21/03/2023 - ACTUALIDAD

Emergencia eterna: un año más se extendió la precarización del transporte


17/03/2023 - ACTUALIDAD

Boleto estudiantil regional: un pedido de Juntos nueve meses demorado


15/03/2023 - CULTURA

Juntos propuso una Ordenanza de fomento de las librerías


14/03/2023 - ESPECIAL

Mezcolanza


14/03/2023 - SOCIALES

El Centro de Formacion Profesional y sus cursos 2023